El evento, enmarcado dentro del enfoque nacional de INACAP por promover y fortalecer la cultura emprendedora, tuvo como objetivo conectar activamente a estudiantes con el ecosistema de emprendimiento y el networking y mostrarles que el crecimiento profesional no es un camino solitario, sino una ruta llena de colaboraciones estratégicas.
Durante dos horas, Ezpeleta cautivó a una audiencia compuesta por estudiantes, exalumnos, docentes, colaboradores y emprendedores de la comunidad. No hubo diapositivas cargadas de teoría ni recetas mágicas. Hubo historias reales, ejemplos crudos y, sobre todo, una conversación directa sobre cómo el networking no se trata de repartir tarjetas de presentación, sino de construir relaciones con propósito.
“El verdadero networking no ocurre cuando hablas de ti, sino cuando ayudas a otros a descubrir quiénes son ellos”, señaló Ezpeleta, quien ha acompañado a decenas de empresas en procesos de transformación estratégica a través de mentorías basadas en la mayéutica: una metodología que fomenta la reflexión más que la instrucción.
A lo largo de la charla, los asistentes no solo escucharon: participaron activamente, compartieron sus desafíos y formaron nuevos lazos entre ellos. Lo que comenzó como una actividad más del calendario terminó siendo, para muchos, el punto de partida de futuras colaboraciones.
Esta sesión fue parte de una semana cargada de actividades en las distintas sedes de INACAP a lo largo del país, cada una con un enfoque propio, pero todas unidas por el mismo objetivo: poner al estudiante en el centro del ecosistema emprendedor y fomentar un sello innovador. Desde ferias hasta cine, pasando por exposiciones, talleres prácticos y otras charlas inspiradoras, la programación de la sede Santiago Centro ha buscado impactar de forma directa a cientos de beneficiarios.
“Para nosotros, traer a Jorge Ezpeleta era clave. Su visión conecta perfectamente con el espíritu que queremos impulsar desde la Dirección de Vinculación con el Medio e Innovación: formar personas capaces de pensar estratégicamente, actuar con propósito y relacionarse desde la colaboración”, destacó uno de los organizadores.
En tiempos donde emprender muchas veces parece sinónimo de individualismo, actividades como esta recuerdan algo fundamental: las mejores ideas no nacen en soledad, sino en conversación.
Quienes deseen conocer más sobre el trabajo de Jorge Ezpeleta o profundizar en su enfoque de mentoría estratégica pueden visitar el sitio web www.jmentoring.cl o seguirlo en LinkedIn como Jorge Ezpeleta, donde comparte reflexiones, herramientas y experiencias sobre desarrollo de negocios, liderazgo y pensamiento estratégico. Porque como él mismo dice: “La mejor inversión que puedes hacer como emprendedor es en las conversaciones que todavía no tienes.”