Santiago, Chile – En un mundo saturado de “gurús” financieros y consejos simplistas, un podcast chileno ha logrado destacar por su autenticidad, profundidad y cercanía. Se trata de Negocios y Billetes, conducido por el empresario Jorge Ezpeleta y el académico y consultor Nicolás Martínez, un programa que se ha convertido en referencia para emprendedores en etapa de consolidación y dueños de pequeñas y medianas empresas.
Con una propuesta clara —educar, entretener y entregar herramientas reales—, el podcast ha sabido captar la atención de una audiencia que no se conforma con definiciones teóricas, sino que busca respuestas aplicables a los desafíos del día a día empresarial. (también en youtube)
Un origen entre cafés, guiones… y una estatua de perro
Todo comenzó entre reuniones de la red de empresarios BNI y largas conversaciones sobre lo difícil que es pasar de emprendedor a empresario. Jorge y Nicolás compartían la idea de que muchas personas con buenas ideas carecen de herramientas de gestión, y decidieron hacer algo al respecto: “Yo tenía la idea de un podcast, y Nico ya tenía capítulos escritos… fue una sincronía”, recuerda Jorge. Hoy, ese proyecto grabado en el Ristorante Italissimo cuenta con una comunidad fiel y en crecimiento.
Finanzas con calle y con sentido
Jorge Ezpeleta trae al programa su vasta experiencia en el mundo corporativo, habiendo sido Gerente General de LATAM para una compañía del grupo TecnoFast. Nicolás Martínez, por su parte, combina su labor académica en la Universidad Adolfo Ibáñez con la asesoría financiera práctica desde SUR Consulting. Esta mezcla de mundos permite un equilibrio perfecto entre teoría y práctica, entre el dato duro y el caso real, con una narrativa que atrapa.
Una audiencia clara (y una que no)
A diferencia de otros formatos, Negocios y Billetes no pretenden hablarle al público sin conocimientos previos. “No apuntamos al que parte desde cero, sino al que ya está tomando decisiones empresariales todos los días”, explica Nicolás. El público objetivo son dueños de empresas, gerentes de pymes y emprendedores en transición, personas que han oído hablar de EBITDA, leasing o flujos de caja, pero no siempre saben cómo usarlos bien.
Mujeres superpoderosas y temas que duelen
Una de las secciones más celebradas del podcast es la dedicada a mujeres líderes, donde empresarias como Marcela Lorenzo (Just4U) y Paola Vidal (Avogados) han compartido historias potentes. Además, los temas tratados surgen de dolores reales, detectados en sus propias consultorías o conversaciones con colegas. “Si a un cliente le pasa, seguro a otros también”, comenta Jorge.
Feedback real, impacto tangible
Desde críticas graciosas (“parecía un carrete gerencial”) hasta agradecimientos por abrir los ojos en temas complejos, el podcast ha generado conversación. Pero lejos de buscar viralidad inmediata, sus creadores prefieren crecer con contenido orgánico, sin grandes campañas de marketing. “Nos gusta que sea un rumor de pasillo”, bromea Nico.
Mirando hacia adelante: video, más plataformas y monetización
Para la segunda temporada, planean integrar video y grabar en un set propio. Ya están presentes en Spotify y YouTube, y contemplan nuevas alianzas, auspiciadores o incluso convertir el podcast en canal de captación de clientes para sus consultoras.
Emprender no es para todos, pero escuchar el podcast sí
Cuando se les pregunta por qué emprender, ambos son claros: “El que no lo intenta, nunca sabrá qué habría pasado”, dice Jorge. Nicolás complementa con crudeza: “Si tu negocio es más riesgoso y menos rentable que un empleo, mejor baja la persiana y vuelve a intentarlo cuando tenga sentido financiero”.
Más allá de las risas, los bloopers y las historias con nombres censurados, Negocios y Billetes ha venido a ocupar un espacio necesario en el ecosistema de contenidos empresariales en Chile: un espacio donde se aprende, se comparte y, sobre todo, se dice la verdad sobre lo que significa liderar una empresa.